CURADURÍA


Proyectos individuales
Borderline (o lo que esta más allá de la línea)
Back to back
Elijo mi propia aventura. El agua en la casa



Proyectos curatoriales de Germina Campos
Un minuto que no tiene sesenta segundos
Artistas etc.
Pares discontinuos



BORDERLINE (O LO QUE ESTÁ MÁS ALLÁ DE LA LÍNEA)
Curaduria
Cintia Clara Romero

Borderline
Por: Cintia Clara Romero
El término borderline refiere a una psicopatía vinculada al trastorno de la personalidad que se caracteriza por una inestabilidad generalizada del estado de ánimo, de la autoimagen y de la conducta(dicen por ahí).
Ahora, volviendo sobre las obras que nos convocan, digo…
Sobre la línea hay una chica que se sienta en un living a conversar con una planta. Otra que hace pilas suicidas con la vajilla que le regalaron para su casamiento. Otra que produce una fugaz cascada de leche en un canal de Ámsterdam. También hay un chico que repite incansablemente que no tiene nada para decir. Otro que no dice nada y mira inquietantemente a la cámara. Hay otro que canta su intimidad en soledad. Otro que barre desechos pintados por el mismo, y otro que gira incansable alrededor de una señal.
Hasta aquí todo parece desquicio. Pero tal vez no lo sea.
Al menos, el borde definido por la línea determina lo que esta más acá y más allá de ese límite, y cruzar la frontera -después del extrañamiento inicial- nos posibilita acceder a ese otro lado en el que los videos nos devuelven la confianza de que detrás de un simple gesto puede esconderse una idea en estado de gracia.
Esta selección presenta la obra de ocho artistas que encuentran en el desarrollo de acciones irracionales, inútiles y sin sentido aparente el medio para dar vía libre a una serie de intuiciones estéticas que encuentran finalmente, dentro del campo del arte, algún grado de estructuración, removiendo estándares del lenguaje, habilitando sentido.
























///









BACK TO BACK
Curaduria
Soledad Dabhar- Cintia Clara Romero- Nuevo Video Argentino- La copia infiel

Back to back
Por: Soledad Dabhar- Coordinadora del proyecto
La expresión back to back se refiere a alguna cosa que sucede a otra sin interrupción, algo continuo, consecutivo.
También se llama así cuando dos o mas DJ’s van tocando un tema cada uno y así, en la combinación de estilos, se va armando la fiesta.
Bueno, ésta muestra propone algo similar pero con videos (también en diálogo con otras disciplinas, performance, por ejemplo). Una fiesta donde imagen y sonido constituyen la base del intercambio.
Se presentan dos proyectos de videos, La copia Infiel y Nuevo Video Argentino. Ambos apuestan por una trama que conecta a muchos artistas que trabajan con este formato. Luego hay dos selecciones, una de Cintia Romero, Borderline (o lo que está mas allá de la línea) y otra mía, Crudo y exquisito, que fueron presentadas en el Centro Cultural España-Buenos Aires, en el año 2009, por encargo de ésta institución.
Lo interesante de esta muestra es la red que se va tejiendo, la diversificación y el entrecruzamiento de los artistas y sus obras. El encuentro plantea esto, y esto es lo que pasa con el arte contemporáneo todo el tiempo, funciona como una base desde donde entrecruzarse, enredarse, expandirse y seguir. Como resultado hay artistas que participan a su vez de dos o más propuestas dentro de Back to Back. Esto no es intencional, esto es lo que va pasando.
Back to back también significa espalda con espalda, que hallo es una imagen muy generosa para nombrar la forma en que los artistas se encuentran, comparten y sostienen sus proyectos. Otra significado posible es volver y volver, como un loop infinito, posibilidad preciosa del video. Tiene también un sentido en economía pero esto no viene al caso.
Luego está la anacronía. Como es una red informe, por la variedad de videos que se presentan; por el cruce con otras disciplinas; por el puesto de venta de compilados de videoarte a precios increíbles, el público puede andar de una sala a otra y así armar su propio recorrido, su propio relato.
De esta forma Back to Back puede entenderse como una gran muestra que acerca las producciones en video mas actuales.

Nuevo Video Argentino es una plataforma para promover y difundir la producción de video arte argentino.
Desde el 2010 la NVA desarrolla proyectos de muestra y gestión para hacer visible el panorama de artistas trabajando en este medio.
La NVA es un emprendimiento encabezado por Florencia Levy, Guido Yannitto, Mónica Heller, Luciana Lamothe y Estanislao Florido.

La Copia Infiel indaga la visibilidad, el acceso y la circulación del video contemporáneo. Edita series de compilados con videos de artistas que participan del proyecto, que luego son exhibidos en diversos circuitos.
Como es habitual en sus presentaciones, realizan proyecciones de los compilados intercaladas con propuestas performáticas y sonoras del colectivo. Es en este marco que Mario Córdoba, artista cafayateño, realiza una performance, La imagen del donante.
A La copia Infiel le interesa la convivencia con otras prácticas del arte, favorecer los cruces, encontrar otros públicos. En este acercamiento a la escena salteña, propone generar vínculos con más artistas locales y favorecer intercambios con proyectos que puedan potenciarse mutuamente.
El proyecto es coordinado por Carolina Andreetti y Toia Bonino.

Las dos selecciones que se presentan: Bordeline (o lo que está mas allá de la línea), propuesta por Cintia Clara Romero (Santa Fé) y Crudo y Exquisito propuesta por Soledad Dahbar (Salta) son proyectos que se presentaron con anterioridad en el Centro Cultural España-Buenos Aires.

BORDERLINE (O LO QUE ESTÁ MÁS ALLÁ DE LA LÍNEA). Cintia Clara Romero
El término borderline refiere a una psicopatía vinculada al trastorno de la personalidad que se caracteriza por una inestabilidad generalizada del estado de ánimo, de la autoimagen y de la conducta (dicen por ahí).
Ahora, evocando algunas de las piezas de video que nos convocan, digo…
Sobre la línea hay una chica que intenta aprender a surfear en su departamento montada en un banquito de madera. Otra que hace pilas suicidas con la vajilla que le regalaron para su casamiento. Otra que produce una fugaz cascada de leche en un canal de Ámsterdam. También hay un chico que dibuja un retrato en el aire. Otro que barre desechos pintados por el mismo, y otro que gira incansable alrededor de una señal. Y así, más chicas y chicos desarrollan acciones fronterizas, inquietantes y trastornadas.
Hasta aquí todo parece desquicio. Pero tal vez no lo sea. 
Al menos, el borde definido por la línea determina lo que esta más acá y más allá de ese límite, y cruzar la frontera -después del extrañamiento inicial- nos posibilita acceder a ese otro lado en el que los videos nos devuelven la confianza de que detrás de un gesto absurdo puede esconderse una idea en estado de gracia.
Esta selección presenta la obra de artistas que encuentran en el desarrollo de acciones irracionales, inútiles y sin sentido aparente el medio para dar vía libre a una serie de intuiciones estéticas que encuentran finalmente, dentro del campo del arte, algún grado de estructuración, removiendo estándares del lenguaje, habilitando sentido.

















E

///










ELIJO MI PROPIA AVENTURA- EL AGUA EN LA CASA
Artistas
ART DJS (Ponchi, Rodrigo Díaz, D.J. Buenmozo), Fernanda Aquere, Sandra Carriel, Rosana Storti, Lacho Vallejo, Lucrecia Pelliza y Fernando Callero
Curaduría
Cintia Clara Romero

Elijo mi propia aventura. El agua en la casa
Por: Cintia Clara Romero
El agua en la casa supone la relación directa entre uno de los elementos arquetípicos del paisaje litoraleño, del cual provienen los artistas convocados, y la acción intervencionista de los mismos en la Casa Trece, a la que han sido invitados para desarrollar sus proyectos.
Pero más allá de esta primera consideración que puede funcionar como nexo entre los dos artífices de esta experiencia (los artistas santafesinos, por un lado, y la casa que funciona como cobijo de sus proyectos, por otro), me detengo, observo el paisaje y me entrego al suave recorrido de mis ríos.
Su curso es casi imperceptible. Aquí parece que nada se agita, que nada pasa, que el agua está detenida, hasta que un camalote entra en el campo visual y sigo su andar. Entonces sí, en ese momento, el río evidencia su movimiento. Desde la arena lo siento lento, suave, impávido, inmutable. No hay piedras que desvíen su rumbo, ni irregularidades en el terreno que alteren su camino. Pero ahí está, siempre corriendo, aunque la aceleración de lo que sucede a su alrededor nos dificulte detenernos en su leve transcurrir, que parece suceder en una microesfera donde todo pasa, pero parece no verse.
*Si elijes continuar esta aventura yendo por el vado, pasa directamente a II, si te animás a hacerle frente al torrente del cause y a las zonas barrosas del bañado sumérgete directamente en I. ¡Buena Suerte!

I
Este río cíclicamente se altera y lo leve se hace monstruo y lo manso se vuelve contra todos. Invade dejando huellas y arrasa con todo imponiendo un nuevo comienzo. El agua entra en las casas costeras (y no tan costeras también); sus habitantes se retiran, el agua se retira, y los habitantes vuelven a entrar. Un ejercicio que se repite una y otra vez, como una especie de obstinación por la fatalidad, como la elección por convivir con la dificultad.
Así imagino a los artistas convocados, trabajando con el agua en la casa, en continua situación de emergencia. Esos son los que me interesan: los impulsados a la creación más allá de las características del contexto y las posibilidades alentadoras que este brinde; los que trabajan con lo que hay, con los pies metidos en el agua, inundados unas veces, a punto de ahogarse otras, pero que siguen imparables haciendo frente a la adversidad con la obra como energía poderosa. 
Tener el agua en la casa, ya sea por el drama de una inundación o por la pequeña desgracia cotidiana de tener goteras, por ejemplo, es una situación que produce cambios, que altera, que moviliza el curso de las cosas. Por eso pienso en Fernanda, Rosana, ART DJS (Ponchi, D.J. Buenmozo y Rodrigo), Fernando, Sandra, Lucrecia y Lacho, en sus ideas y acciones. Ellos hacen de sus prácticas artísticas una labor sinfín de carácter multiplicador, expansionista y desprendido, donde se entretejen sus producciones individuales, con proyectos colectivos de creación y gestión, organización de situaciones de intercambio entre artistas y proyección de espacios de formación. Más allá de los diferentes niveles de impacto que estas acciones tienen (y por más que a veces se tornen invisibles), cada uno de ellos participa activamente de las problemáticas de su contexto, dando respuesta y dialogando, con el deseo de modificar el estado de las cosas para provocar mayor “bienestar” en todos aquellos que hacen de la experiencia estética, asumida como un riesgo, su alimento.
Proyectos autogestionados como Germina Campos, la Casa Roza, Eventual Feria Móvil, Ciclos de encuentros de poesía, Simposium y ART DJS, los cuales están impulsados y coordinados por los artistas participantes de la muestra se han constituido, en los últimos años, en la reacción constructora a la falta de espacio institucional para las nuevas demandas e intereses vinculados con las prácticas artísticas contemporáneas en la ciudad de Santa Fe.
Mientras evoco sus obras me pregunto: ¿qué provoca que estos artistas no claudiquen y sigan trabajando en el agua, cuando muchas veces su práctica no es reconocida? Y me maravillo respondiéndome al instante que parecen estar impulsados por el poder inagotable de quien es conciente de las situaciones adversas y las transforma con el deseo y la convicción de que otra realidad es posible.
De manera consciente, con creatividad y curiosidad, ofrecen una mirada que nos habla de la aventura de vivir en emergencia, por eso me arremango los pantalones y me pongo también, balde en mano, a seguir sacando el agua de la casa.

II
Este río fluye lento, pero nunca se detiene. Circula casi estatuado, pero nunca es el mismo. Se adapta a todo los terrenos, conquista superficies, refresca y brinda alimento. Así entiendo que es la obra de los artistas convocados, así como el agua: avanza más allá de los límites institucionales y del mercado, se desliza en Internet, fluye en espacios no imaginados, se adapta a diferentes soportes, circula sin prisa, adopta diferentes formatos.
Desde hace años Fernanda, Rosana, ART DJS (Ponchi, D.J. Buenmozo y Rodrigo), Fernando, Sandra, Lucrecia y Lacho trabajan dejando correr sus acciones y pensamiento por canales diversos. Con flexibilidad articulan mecanismos que les permiten hacer circular sus producciones en espacios institucionales, privados e independientes, en páginas web, blogs, fotologs, flircks y my spaces, en fiestas, en casas y en campos.
Me asomo al futuro e imagino el cuarto cruce del año en Casa Trece. Pienso que los artistas serán como un río que pasará dejando algunas señales que permanecerán durante el transcurso de la muestra. Imagino la casa y trato de pensar en las obras que la habitarán. Creo que aún no tengo certezas… creo que me interesan más los artistas que las obras.
Digo creo y sigo pensando en eso. ¿Por qué me interesan más los artistas que las obras? Aún no quiero arriesgar una respuesta, mejor sigo buscándola. Pablo Picasso decía: “yo no busco, encuentro”, yo prefiero buscar, encontrar, ¡que aburrido!









///





















UN MINUTO QUE NO TIENE SESENTA SEGUNDOS
Artistas
León Ferrari, Horacio Zabala, Nicolás Balangero, Mariana de Matteis, Emilse Barbosa, Lali Martínez, Luciano Burba, Claudia del Río, Ponchi, Lorraine Green, Luciano Ominetti, Cecilia Orso, Cintia Clara Romero, Fernanda Aquere, Rubén Marino Tolosa, Diego Vergara, Rosana Storti
Curaduría
Germina Campos


Un minuto que no tiene sesenta segundos
Por: Cintia Clara Romero

Hace tiempo no me sentaba justo aquí en el punto equidistante a todos los puntos que forman el jardín. Elevo la cabeza y veo un trozo de pleno cielo y muchos pedacitos semicelestes que aparecen entre las hojas del cafeto que ya casi todo lo cubre. Repentinamente me doy cuenta de su voraz crecimiento, como así también, en ese mismo instante, me detengo en el modo bello en el que se relacionan las plantas de aquel rincón. Una hoja parece apoyarse en otra, y así solidariamente van construyendo un sistema de formas que me parece se acerca a lo que entiendo por perfecto.
El verano parece haber alcanzado su plena dimensión y temo que ciertos vientos cálidos atenten contra el verde por eso comienzo a hacer algunos planes. Ubico el regador en la parte noroeste y cada quince minutos lo iré corriendo hasta cubrir toda la superficie. Si el jardín tiene casi veinticinco metros cuadrados y la pequeña llovizna artificial, a falta de presión, moja en un diámetro de metro y medio, calculo que esta tarea me demandará aproximadamente tres horas. Esta es la única cita a la que tengo que responder esta tarde en la que mi agenda es un sinsentido; y eso de ser ama y señora del tiempo, debo admitir, es un desafío al que tengo que responder con valentía y creatividad.
Corro por quinta vez la flor de agua y sigo mirando, esta vez, el encadenamiento sutil que existe entre la rama, el tallo y las hojas del laurel. Tallo hoja, tallo hoja, hoja tallo, línea que se vuelve sobre sí formando otra hoja y sigue.
Una imagen conduce a una idea y esa a otras, una idea se vuelve sobre otra y se entrelazan todas del mismo modo bello que la enredadera del rincón. Hoy la percepción sutilizada de las cosas que siempre estuvieron aquí se manifiesta en un tiempo otro donde un minuto parece no tener sesenta segundos.
///
Un minuto que no tiene sesenta segundos es un proyecto curioso sostenido por el deseo de conocer qué hicieron algunos de los artistas que más nos gustan durante el verano. Sea este un tiempo sabático, de descanso, o uno más en nuestra agenda laboral cierta idea de atemporalidad parece contagiar los días. Si no somos nosotros los dichosos de poder disfrutar de una temporada de vacaciones, seguramente otros sí y esos otros determinan un cambio de frecuencia. Sospechamos que es una especie de recreo donde el tiempo libre y de ocio potencian el surgimiento de nuevas ideas, la experimentación o simplemente el hacer despojado de pretensiones.
Nos movilizó la idea de obra (aún) “no reconcida”. Aquellos trabajos que aparecen y los dejamos en una especie de limbo privado sometido a las pruebas del pensamiento. Deseamos liberarlos de ese estatus y simplemente disfrutarlos. Ejercicios, experimentos, producciones hijas del puro placer o simplemente trabajos que continúan con el desarrollo de proyectos anteriores presentan León Ferrari, Horacio Zabala, Nicolás Balangero, Mariana de Matteis, Emilse Barbosa, Lali Martinez, Luciano Burba, Claudia del Río, Ponchi, Lorraine Green, Luciano Ominetti, Cecilia Orso, Cintia Clara Romero, Fernanda Aquere, Rubén Marino Tolosa, Diego Vergara y Rosana Storti, en esta muestra.
Deseamos reunir en el muro de una marquetería las producciones de amigos a cuyo trabajo siempre seguimos atentamente, las de otros artistas que no conocemos pero nos encantan y las de aquellos a los que admiramos eternamente y agradecemos el gesto poderoso de haber aceptado la invitación.
Así como en Facebook, sólo que ya no en una modalidad virtual sino física, subiremos al muro obras realizadas durante este segmento laxo de tiempo que son las vacaciones, con el propósito de compartir lo que hacemos, conquistar amigos, consolidar lazos y alentar posibles proyectos en conjunto. Otros visitaran y dejarán sus comentarios, y seguramente desearemos ¡hacernos fan de alguno!
De este modo deseamos celebrar la culminación del Proyecto Estaciones que desde diciembre de 2006 Germina Campos desarrolla en espacios no convencionales de exhibición. Debido a que uno de los pilares de nuestro funcionamiento es el nomadismo en este tiempo nos apropiarnos de las posibilidades que brinda la web, como así también del espacio público y comercial para desarrollar 8 proyectos que han involucrado a 74 artistas de 9 provincias de la Argentina, así como también de Bolivia, Perú y México.










///









ARTISTAS ETC. MUESTRA Y ENCUENTRO DE ARTISTAS GESTORES
Artistas
Anibal Buede, Casa Trece / Gustavo López y Ana Porchilote, Espacio Vox / Alejandra Hernández y Fernanda Hernández, Estudio 13 /Francisco Riveros, La mandorla / Julia Acosta, Francisco Vásquez y Marco Bainella, Parientes del Mar  / Maximiliano Peralta y Mauro Koliva, Macunam (MACUNaM), La Baulera. 
Espacios auogestionados
Casa 13, Espacio Vox, Estudio 13, El Basilisco, La Baulera , La Mandorla, Parientes del Mar, MACUNaM -Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Misiones
Curaduría
Germina Campos


Artistas etc.
Por: Germina Campos
Durante los últimos diez años, el mapa de la Argentina fue testigo del surgimiento de iniciativas de artistas que se reunieron en su ciudad de origen con el compromiso de asumir responsabilidades colectivas sobre la comunidad cultural que conforman, construyendo proyectos que se multiplicaron en todas las regiones. La ausencia de espacios que pudieran contener sus producciones e intereses hizo que muchos de ellos tomaran la decisión de producir nuevos contextos, tales como, espacios de exhibición, de perfeccionamiento, o comercialización, lugares para el desarrollo de propuestas curatoriales, residencias de artistas o museos.
Podemos decir que el panorama artístico nacional, estuvo definido con el devenir del nuevo milenio, por la proliferación de programas, organizaciones y emprendimientos impulsadas por artistas quienes, más allá de dedicarse a la producción de sus obras de manera individual, comenzaron a generar plataformas de acción colectiva.
En este marco, y con la intención de aportar a la escena artística santafesina nuevas miradas y experiencias, concebimos “Artistas etcétera: muestra y encuentro de artistas gestores”, para cuyo propósito nos apropiamos del concepto desarrollado por el artista (etc.) Ricardo Basbaum[1] quien en su texto “Amo a Los artistas-etc.” dice: Cuando un artista es un artista de tiempo completo, podríamos llamarlo artista-artista, cuando el artista cuestiona la naturaleza y función de su rol, podríamos decir que es un artista-etc.; es decir, un artista que no sólo desarrolla un rol social a través de su obra, sino también con su hacer, ligado a otras experiencias, tales como la gestión, la docencia, la curaduría y la producción teórica.
Para llevar a cabo el proyecto,  convocamos a ocho iniciativas de artistas de la Argentina: Casa Trece, El Basilisco, Espacio Vox, Estudio 13, La Baulera, MACUNaM, La Mandorla y Parientes del Mar con el propósito de generar un espacio de diálogo e intercambio, para compartir esfuerzos, inquietudes y dudas tendientes a expandir la tarea específica de cada grupo hacia un sentido más amplio. Queremos hacer hincapié en la naturaleza del recorte realizado, ya que los proyectos presentados conforman un número limitado en el marco de las numerosas y diversas propuestas que trabajan en este sentido. El foco de nuestra selección estuvo, paradójicamente, puesto en la amplitud de las propuestas ya que, si bien nos interesó especialmente el trabajo de cada uno, lo que priorizamos fue ante todo cierto espíritu de representación regional, de modo tal que se continúe alimentando la circulación de experiencias, logros y problemáticas comunes a las diferentes zonas de nuestro país.

Artistas etc. Muestra                                                                                                       
La muestra “Artistas etc”, se inauguró el viernes 10 de agosto de 2007, en el Museo Municipal Sor Josefa Díaz y Clucellas de la ciudad de Santa Fe. Participaron de la exposición colectiva artistas que forman parte de los proyectos de autogestión convocados. Las características de las producciones expuestas abrieron paso a la posibilidad de cuestionarnos acerca de la naturaleza de las prácticas artísticas contemporáneas. Mientras algunos artistas presentaron sus trabajos realizados de manera individual, otros expusieron proyectos grupales u obras de otros artistas proponiendo que la misma gestión o la curaduría pueden ser “obras”. Es en este sentido que la muestra se presentó como un disparador que potenció la problematización acerca de las múltiples relaciones que los artistas involucrados en este tipo de proyectos colectivos establecen con la propia producción artística.
A través de esta muestra no buscábamos únicamente la presentación de producciones visuales de autores insertos en contextos de acción colectiva con propuestas variadas, sino que además intentamos evidenciar diferentes ideas acerca de aquello que llamamos obra (de arte). Los artistas y colectivos que participaron  de la muestra son:
Aníbal Buede, Casa Trece. Córdoba
Gustavo López, Espacio Vox. Bahía Blanca
Ana Porchilote, Espacio Vox. Bahía Blanca
Alejandra Hernández, Estudio 13. General Roca
Fernanda Hernández, Estudio 13. General Roca
Francisco Riveros, La mandorla. San Juan
Julia Acosta, Parientes del Mar. Paraná
Francisco Vásquez, Parientes del Mar. Paraná
Marco Bainella, Parientes del Mar. Paraná
Maximiliano Peralta, MAC-UNaM. Misiones
Mauro Koliva, MAC-UNaM. Misiones
Pack, La Baulera. Tucumán
El día que me quieras. La Baulera. Tucumán
La musicalización de la  muestra estuvo a  cargo de  D.J. Buenmozo de la ciudad de Santa Fe                                                                                                                                       

Artistas etc. Encuentro I
El primer encuentro se desarrolló  el sábado 11 de agosto de 2007 en el Museo Municipal Sor Josefa Díaz y Clucellas. Participaron del mismo, representantes de cada uno de los proyectos de autogestión convocados, quienes presentaron las particularidades del trabajo que desarrollan, exhibieron registros visuales sobre las actividades que realizan, y a su vez analizaron el estado de situación de cada emprendimiento. Por último, abordaron la problemática del financiamiento ya que es un tema importante y determinante a la hora de pensar en la continuidad de trabajo de los proyectos.
Esta instancia se propuso como un dispositivo de intercambio de ideas acerca de las relaciones diversas que se establecen entre la propia producción de cada artista y ese cúmulo de tareas paralelas que realizan como ser la producción teórica, la docencia, la gestión y la curaduría, entre otras.

Más allá de afirmar que los artistas que desarrollan este tipo de iniciativas pueden ser considerados artistas-gestores, porque amplían el campo de su trabajo a otros, nos preguntamos si no se involucran con la gestión también aquellos artistas que, de manera individual buscan recursos para producir y generan estrategias para lograr su inserción en el mercado o para otorgarle visibilidad a la obra. Es a partir de esta duda que propusimos  la realización del segundo encuentro.

Artistas etc. Encuentro  II
El segundo encuentro se realizó el viernes 24 de agosto de 2007 en la Escuela Provincial de Artes Visuales Juan Mantovani. Fueron convocadas para esta instancia artistas locales, que presentan características disímiles en cuanto a los modos de construir sus carreras profesionales, para que presenten sus experiencias vinculadas a los espacios formación y perfeccionamiento por los que transitaron, las relaciones con las instituciones y el mercado a nivel local y nacional, las  estrategias que desarrollan para posibilitar la visibilidad de su obra y los tipos de relaciones que establecen con otros artistas y teóricos (locales, regionales, nacionales).
Las artistas Graciela Arce, Nidia Andino, Carolina Porral, y Nilda Marsili y Raquel Minetti (Grupo el Gorgojo), exhibieron sus producciones, manifestaron sus experiencias e intercambiaron ideas  junto a las coordinadoras de Germina Campos y el público presente, acerca de la actualidad de las prácticas artísticas en nuestro país



[1] Ricardo Bausbaum, San Pablo, Brasil, 1961. Artista y teórico, gestor de Agora, en Río de Janeiro, Brasil.














///




















PARES DISCONTINUOS
Espacio Imago- Artistas
Fernanda Aquere - Nico Sara / Sandra Carriel - Lucas Mercado / Marco Bainella - Carlos del Rey / Diana Marchetti - Rosana Storti /  Ponchi - Cintia Clara Romero / Graciela Arce - Natalia Zárate
En red- Artistas
Macías - Machuca / Chiachio y Giannone – Cáceres / Tavolini (quien vincula su obra Acerca del estudio de los protagonistas con la serie Natural History de Damien Hirst) / Tschanz - Schamber / Lanzi – Quintana / Martínez – Rodríguez / Ponchi (quien vincula su producción actual con la fotografía de David Hockney) / Vallejo - Pisacco.
Curaduría
Germina Campos


Pares discontinuos
Por: Germina Campos
Este proyecto se inaugura paralelamente en dos espacios, uno virtual y otro físico.

PARES DISCONTINUOS EN EL SITIO WEB www.germinacampos.com.ar
A través del mismo intentamos vincular a artistas visuales distanciados teniendo en cuenta sus lugares de residencia, sus contextos de producción, sus heterogéneas relaciones con el mercado, sus desiguales trayectorias, pero que a pesar de todo producen obras que están atravesadas por un espíritu común.
Hemos invitado a 10 artistas argentinos, y a través de dos ellos citado a dos artistas internacionales, reunidos en 6 pares, con el objetivo de dar cuenta de sus intereses, conflictos y afinidades estéticas, intentando provocar el diálogo de las obras a partir de un concepto conector en cada caso. Los pares presentados plantean acercamientos sutiles, búsquedas compartidas, intenciones paralelas, aunque este punto de encuentro no sea en todos los casos una evidencia formal o una revelación estética.    
Los artistas convocados son: Viviana Macías - María Elena Machuca, Leo Chiachio y Daniel Giannone – Juan Maximiliano Cáceres, Alejandra Tavolini (quien vincula su obra Acerca del estudio de los protagonistas con la serie Natural History de Damien Hirst), César Tschanz - Mercedes Schamber, Federico Lanzi - Emiliano Quintana, María Laura Martínez - Yamandú Rodríguez, Ponchi (quien vincula su producción actual con la fotografía de David Hockney) y Horacio Vallejo - Pablo Pisacco.
PARES DISCONTINUOS es una cadena de relaciones estéticas, una acumulación colectiva de saberes y experiencias, una posibilidad de reivindicar las prácticas que no se detienen en espacios asegurados.
Viviana Macías - María Elena Machuca: Acción sobre el entorno.
Ambas artistas se vinculan a través de los procedimientos que ponen en práctica para producir sus obras, mientras lo que las distancia es la locación del paisaje que cada una elige como soporte de sus producciones.
Viviana trabaja en el delta del río Paraná, en la provincia de Buenos Aires y María   Elena, en espacios no urbanos a orillas del Arroyo el Rey y del Río San Gerónimo, en el norte de la provincia de Santa Fe.
La producción artística de ambas se desarrolla a través de acciones en el espacio natural: performances e instalaciones, fotografías, videos, dibujos, mapas, objetos y escritos.
Macías realiza  investigaciones y experiencias (sociales y culturales) con un grupo de artistas con el que dieron origen al proyecto Archivo vivo. A partir de encuentros en una isla del delta articulan intervenciones con la producción de objetos, imágenes y escritos, que circulan a través del registro en otros espacios físicos y en el blog www.archivovivo.blogspot.com, que funciona como sitio de intercambio y corpus de obra.
María Elena Machuca produce formas cerámicas simples que luego agrupa de a cientos en el paisaje natural, creando una especie de invasión inorgánica que luego fotografía. El contexto social, cultural y artístico en el que está inmersa le brinda escasas posibilidades para mostrar su obra o tener contacto con otros artistas ya que vive en una localidad pequeña, hecho que la incentivó a crear Barro y papel, un espacio que funciona como taller y lugar de exposiciones.
Leo Chiachio & Daniel Giannone - Juan Maximiliano Cáceres: Imágenes en clave amorosa.
Leo Chiachio & Daniel Giannone residen en la ciudad de Buenos Aires y su trabajo es reconocido en el circuito nacional. Juan Cáceres vive en la ciudad de Santa Fe, es autodidacta y recién inicia su carrera artística. Pero más allá de estas diferencias que los ubican en situaciones de producción muy distantes, sus obras pueden asociarse por la utilización de materiales semejantes y por la jerarquía que cada uno de ellos atorga al trabajo artesanal.
Leo Chiachio & Daniel Giannone son artistas de trayectoria que trabajan de manera conjunta y paciente generando imágenes a través de técnicas tales como el bordado, el encolado, la aplicación de purpurinas y los tejidos de crochet, provocando una explosión de colores que dan un carácter festivo a sus obras de obsesiva elaboración, en las que se manifiesta la destreza de su oficio.
Es su particular mundo imaginario el que plasman en sus obras, y son ellos y su entorno afectivo los protagonistas. Utilizan sus propias fisonomías provocándose una mutación de identidad, pasan de ser parejas de chinos o samuráis, guerreros o próceres argentinos, pero siempre en una clave amorosa. Los artistas entrelazan el arte y sus vidas y así rinden homenaje a sus seres amados.
De modo semejante Juan lo hace con sus afectos y recrea sus vivencias de infancia en la serie Lo que soy.
Juan experimentó desde niño fascinación por las lanas y por las creaciones que estas permitían. Hoy elige este material para elaborar sus obras encolándolas sobre superficies rígidas. Utiliza el color y la ausencia del mismo de manera simbólica, otorgando a sus personajes reales, anónimos o imaginarios una contundente carga emotiva.
Alejandra Tavolini - Damien Hirst: Acerca del estudio de los protagonistas.
En la obra Acerca del estudio de los protagonistas Alejandra compra y coloca en urnas con solución de formaldehído vacas, terneros, cerdos, tiburones y ovejas de peluche, tomando como hipotexto la serie Natural History realizada por el paradigmático artista contemporáneo británico Damien Hirst.
Tavolini trabaja sobre las diferencias que emergen en relación a las condiciones de trabajo y circulación de las obras de cada uno, las de Damien Hirst creador de obras de tamaño monumental y de enorme costo de producción, cotizadas en millones de libras esterlinas, y la suya propia como artista argentina.
Cesar Tzchanz - Mercedes Schamber: La desmesura de lo aparente.
Sus pinturas funcionan como un registro sensible de las estrechas relaciones que cada uno sostiene con el medio natural que los rodea. Ellos no se conocen y viven actualmente a más de mil kilómetro de distancia, Mercedes en el sur del país, Cesar en el noreste argentino.
Tschanz elabora su obra a partir de la observación de su entorno natural en la provincia de Corrientes, espacio geográfico que actúa como soporte conceptual de la misma. En torno a la idea de que el hombre es el hacedor del lugar que habita,  se apropia de la expresión complexus: lo que juntos ha sido tejido. Observa (con admiración) e indaga sobre las operaciones que demanda la construcción de nidos, acción que transfiere a la expresión pictórica de manera rigurosa con un preciosismo exacerbado, las celdas-úteros  y las formas entrelazadas-tejidas  definen la estética de su  obra. César opera sobre territorios irregulares de tal forma que las figuras orgánicas complejas se expanden sobre el muro-soporte.
Mercedes, establece vínculos entre la subjetividad de sus percepciones interiores, la objetividad del mundo exterior natural que observa con detenimiento y las imágenes imprevisibles  que se  le presentan en el proceso de construcción de la obra. Instaura un juego entre el azar y el cálculo, en el que cada figura entra en una combinatoria infinita y controlada. La proyección de formas orgánicas produce una estructura bajo determinadas reglas de composición generando una trama compleja sobre una superficie regular.
Ambos artistas construyen una imagen ambigua que se genera entre lo que se ve y lo que parece, dando lugar esto a múltiples lecturas.
Federico Lanzi - Emiliano Quintana: Guardianes del espacio.
Federico produce imágenes combinando la fotografía digital y el dibujo, en las que se incluye asumiendo el rol protagónico de defensor urbano que lucha contra pandillas de robotines que acechan la ciudad (en este caso Paraná, su ciudad natal). Emiliano a través de la construcción pictórica de sus guardianes evoca la protección de espacios especialmente significativos para él.
Así, ambos artistas, asumen a través de sus obras la tarea de proteger sus espacios deseados.
María Laura Martinez - Yamandú Rodríguez: De la candidez al descaro.
Ambos artistas se encuentran en el lugar sobre el cual apoyan su mirada: el cuerpo y su desnudez. Uno lo registra en el encuentro amoroso de los amantes, invadidos por el placer. El otro lo fotografía despersonalizado, sin rostro y casi objetualizado, entregado a la mirada del espectador.
Lali Martínez registra a través del dibujo relaciones de parejas en situaciones amorosas. Ella se considera una paparazzi del amor, investiga, observa, pregunta acerca de los modos posibles del amor. Sale a la calle con actitud voyeurística y  se entusiasma mirando como chicas y chicos se besan, se miran, se acarician para luego dibujar lo husmeado; otras veces opta por recurrir a sus amigos y conocidos, e indagar sobre cómo hacen el amor. Toma nota de la vida íntima de los demás y después viene el dibujo que generalmente construye con plumín y tinta china (porque no le gusta borrar, dice).
Yamandú fotografía cuerpos de mujeres, sin interesarse por sus rostros, en situación de strip teases fragmentarios. Las modelos no son profesionales y ninguna cobra por posar, las conoce generalmente a través de msn y rara vez se vuelve a encontrar con ellas después del día de la sesión. Las fotografía en sus casas o en lugares pautados, a veces en el backstage de recitales de punk rock, en baños o en cualquier lugar en el que haya privacidad. Usa cámaras baratas, una digital sony de 4 megapixeles y una cámara analógica que le regalaron en el supermercado a su mamá por comprar una gaseosa.
Ponchi - David Hockney: Del pop británico al paisajismo litoraleño?
Ponchi, a través de sus obras, intenta acercarse a los problemas relacionados con los modos ver. Para esto utiliza como hipotexto la obra fotográfica de los años ochenta de David Hockney. De esta manera,  él parte de fotografías digitales de formas naturales características de la flora del litoral para luego desestructurar la lectura habitual de las imágenes a través de herramientas proporcionadas por el ordenador. En algunos trabajos también incorpora textos del poeta entrerriano Juan L. Ortiz generando la conformación de cartografías de sitios inciertos, florales y poéticos.
Horacio Vallejo - Pablo Pisacco: Costuras visibles.
Ambos artistas producen sus imágenes recurriendo en primera instancia a la fotografía, para luego mediante un combo de procedimientos (que van desde la  pintura y el collage, hasta el bordado y la costura) alejarse de los mandatos de “lo real”.
Horacio registra con su cámara situaciones propias de la cultura urbana de su ciudad: recitales de rock y escenas nocturnas en bares y discos, que posteriormente recrea en un mix de líneas y planos resueltos con pintura e hilos que forman densas superficies cromáticas.
Pablo, por su parte construye imágenes utilizando casi exclusivamente el medio fotográfico como soporte. Retrata escenas que rompe y vuelve a recomponer, casi como un intento obstinado de reparar lo fragmentado. Así los trozos de fotos vuelven a reunirse en un nuevo contexto en el que el artista incorpora formas cosidas generando una nueva entidad en diálogo con la imagen original.

PARES DISCONTINUOS EN IMAGO
El presente de las artes está definido por la proliferación de proyectos que se deben a iniciativas de artistas, quienes, más allá de desempeñarse como productores individuales de imágenes y objetos, han comenzado a generar espacios de encuentro e intercambio, plataformas de acción colectiva. En este marco, el Espacio Nómade de Gestión Cultural “Germina Campos” convoca a 12 artistas de la región con el objetivo de dar cuenta de sus intereses, conflictos y afinidades estéticas.
“Pares discontinuos” es una muestra colectiva diseñada con la intención de proponer un recorte en la escena del paisaje artístico de la región, seleccionando artistas vinculados con las prácticas y problemas del arte contemporáneo.
Los artistas convocados están reunidos en pares que plantean acercamientos sutiles, búsquedas compartidas, intenciones paralelas, aunque este punto de encuentro no sea en todos los casos una evidencia formal o una revelación estética.    
Estos autores se relacionan afectivamente, en algunos casos, lo que nos induce a pensar que entre ellos existe una posibilidad de diálogo más allá de la obra misma; mientras que en otros, no se registra relación personal entre ellos, y es exclusivamente su obra la que funciona como nexo, es decir, es la obra la que los acerca.
En esta muestra subyace la intención de reconocer a los pares como referentes de nuestro propio trabajo, asumiendo la convicción de que el artista contemporáneo busca sus estímulos y vínculos estéticos no solo en los “genios del arte” citados en los libros, sino por sobre todo en los artistas que están produciendo al mismo tiempo, en los artistas con los que comparte modos de querer hacer en el arte.
Este deseo de reunir las obras con las de nuestros pares deviene del pensar acerca de la idea de autoría y el reconocimiento de las influencias de los demás, los que nos rodean, a veces muy importantes y pocas veces reconocidas.  No sostenemos la idea de autoría tradicional, según la cual se asume que el autor crea desde la nada, sin historias, sin referentes. Creemos que las influencias siempre están ubicadas en un tiempo y un espacio específico, y construyen cadenas de relaciones, diálogos entre personas a partir de obras.
“Pares discontinuos” es una cadena de relaciones estéticas, una acumulación colectiva de saberes y experiencias, una posibilidad de reivindicar las prácticas que no se detienen en espacios asegurados.
Fernanda Aquere - Nico Sara: Figuras sin fondo.
Los artistas se vinculan por el concepto espacial que opera en sus obras, pero se diferencian en cuanto que Fernanda trabaja sobre el espacio real y Nico sobre la representación del mismo.
Fernanda diseña instalaciones utilizando el muro como soporte. Para la construcción de su obra recurre a la utilización de dedales metálicos que se agrupan, dispersan y ordenan como una “plaga invasora” y a la proyección de sombras que se generan sobre la pared por efecto de la luz, donde los objetos aumentan su visibilidad y se multiplican.
En la obra de Nico el espacio está representado por el soporte de las figuras que se recortan del plano. El artista utiliza un esquema morfológico compositivo que a manera de módulo se repite en cada una de sus obras.  La forma singular centralizada en el plano se carga de significación según la intención del artista, mutando en rostro, casco, indumentaria, casa ó árbol, haciendo que la misma se sustente en un espacio silencioso que se define por la oposición de llenos y vacíos.
Graciela Arce - Natalia Zárate: La ficcionalización de la vida propia.
Graciela recurre a la utilización de un personaje maravilloso, mágico, una super–heroína: la mujer maravilla, que funciona como mascarada para referenciar su propia infancia. Mientras que Natalia se constituye a sí misma en personaje de su obra, valiéndose de la utilización de un globo para elaborar un guión que nos permite acercarnos a su propio modo de experimentar las relaciones amorosas y el conflicto subyacente a la condición de ser niña o ser mujer.
Unidas por trabajar con la autorrefencialidad, estas artistas crean personajes traslúcidos que las enmascaran pero que no ocultan su intimidad.
Marco Bainella - Carlos del Rey: La imagen real, la imagen mental.
Ambos artistas están unidos por la acción constitutiva de sus obras: producir imágenes a través del quehacer fotográfico, aunque las intenciones implícitas en cada uno de ellos difieran en los procedimientos utilizados y en los conceptos convocados.
Carlos genera imágenes abstractas a través de la utilización de la cámara fotográfica como instrumento, tornándose en un experimentador de las posibilidades, un inventor de espacios, un fotógrafo insatisfecho con las posibilidades que le ofrece el mundo real.
Marco cita de manera textual lo que quiere retratar, es decir, fotografía con la palabra, evoca una imagen de su entorno y a través de la mera “enunciación duchampiana”, genera una visibilidad que se construye en cada uno de los espectadores.
Sandra Carriel - Lucas Mercado: La línea, registro de espacios privados.
Lucas y Sandra recorren caminos, dibujando con su andar, dejando indicios que nos permiten encontrarlos. Sus obras se constituyen en diarios íntimos visuales a través de la recurrencia a la propia vida como fuente de alimentación artística.
Lucas recurre a la exploración de su cotidianeidad como imaginario para luego producir, a través del dibujo, un mix de formas y textos que, reordenados, generan nuevos episodios de su vida en los que la veracidad y el simulacro se confunden a su antojo.
Sandra presenta, a manera de álbum familiar, pinturas producidas con telas, nylon, costuras y bordados, realizadas a partir de fotografías que la muestran en situaciones de felicidad, reafirmando la importancia de lo afectivo a través de la evocación de amigos, familiares y referentes.
Diana Marchetti - Rosana Storti: La pintura con pintura; la pintura sin pintura.
Las artistas se vinculan a partir de sus prácticas pictóricas, pero se distancian en relación a la elección de los materiales y en el modo de involucrarse con el espacio.
Diana pinta “con pintura” sobre bastidores de tela, invadiendo el plano con figuras de color pleno que se yuxtaponen generando un todo de minuciosa construcción y obsesiva composición. Su obra constituye una tensión entre la rigurosidad del cálculo matemático y la sensibilidad implícita en el rito que implica su relación con la pintura.
Rosana “pinta” con retazos de telas deshilachadas que selecciona de manera meticulosa y las organiza en gradas de color que remiten a ejercicios de estudio. La textura y el color dispuestos de manera plana involucran al espacio a través de su disposición.
Diana construye una pintura que nos remite a un material textil, mientras que Rosana utiliza el material textil para pintar.
Ponchi - Cintia Clara Romero: El paisaje oculto.
Ambos artistas utilizan la fotografía del paisaje como primer recurso en la realización de sus obras que posteriormente devienen en dibujos, pinturas y fotoinstalaciones.
Ponchi construye sus obras a partir del relevamiento fotográfico del paisaje del litoral para luego, a través de nuevas tecnologías y técnicas de representación, resignificarlo en imágenes que simulan cartografías sensibles, mapas personales. La imagen de lo micro deviene en macro generando mapas ficticios donde se incorporan discursos poéticos que permiten el diálogo entre lo visual, lo formal y la palabra. 
Cintia utiliza el viaje como medio para realizar registros de paisajes reducidos con una mirada no habitual para el imaginario del turista. Sus imágenes de cultivos, flores, frutas, cielos y aguas se rehúsan a conservar la referencia con el espacio que las contiene, poniendo en situación de igualdad una imagen capturada en el patio de su casa con una obtenida a miles de kilómetros de ella. La mirada detenida sobre lo mínimo y la hiperbolización del detalle se constituyen en indicios de que el viaje exterior sólo es excusa para llegar a un destino interior e íntimo. El montaje de las fotos y su puesta en relación con otros objetos dispara múltiples significaciones.





No hay comentarios: